Si recibiste una notificación de demanda judicial por deudas, lo primero que debes hacer es buscar la asesoría de un abogado, para que analice tu situación y evalúe las posibilidades de defensa que podrían ser aplicables en tu caso. Es importante reaccionar rápido, porque el plazo para defenderse es muy corto.
“Es muy importante hacer valer el derecho de defensa, porque presentar excepciones a la demanda por deudas puede traer algunos beneficios”, explica César Coronel, abogado de Defensa Deudores. Y detalla: “Se podría reclamar, entre otras cosas, el cumplimiento de las formalidades de la demanda, la validez del título, la prescripción y se pueden presentar algunos comprobantes de pago según corresponda”.
¿Qué pasa si mis deudas pasan a cobranza judicial?
Existen diferentes mecanismos a los que los acreedores recurren cuando un deudor deja de pagar. En una primera etapa, conocida como cobranza extrajudicial, el deudor recibirá insistentes llamados de cobranza en los que se pedirá cumplir con la obligación comercial o que se evalúen alternativas como repactar las deudas.
La situación, explica el abogado Coronel, “se complica cuando la empresa con la que registras deudas impagas pasa a una segunda etapa, en la que decide interponer una demanda en tu contra, así se inicia el proceso de cobranza judicial”.
¿Qué es la cobranza judicial por deudas?
La cobranza judicial es cuando el acreedor interpone una demanda contra el deudor en tribunales. En otras palabras, la entidad que prestó el dinero se da cuenta que el deudor dejó de cumplir con sus obligaciones durante un tiempo razonable, por lo que acude a tribunales para iniciar un juicio en su contra.
Cuando un deudor es demandado por su acreedor por registrar deudas morosas o impagas se habla de cobranza judicial, porque a través de esta acción legal se busca obligar el pago de las deudas atrasadas.
¿Cómo se comunica la cobranza judicial?
Las demandas por deudas se comunican a través de una notificación, la que por lo general es realizada por un citador de forma personal.
¿Qué pasa si la notificación de la demanda por deudas no se pudo entregar de forma personal?
La ley establece que la notificación de una demanda por deudas puede ser personal; sin embargo, si se cumplen ciertos requisitos, de conformidad con el Código Orgánico General de Procesos, la citación se puede realizar mediante la entrega de 3 boletas en el domicilio de la persona demandada, de lo que dará fe el citador judicial mediante razón de citación.
¿Qué otras alternativas existen para notificar?
Cuando resulta difícil conocer los datos de una persona o determinar su residencia para notificar una demanda por deudas, el demandante tiene la posibilidad de solicitar al juez que se publique un aviso en un medio de comunicación, luego de declarar bajo juramento que desconoce el domicilio actual del demandado.
¿Cómo saber si tengo cobranza judicial?
En ocasiones podría ocurrir que no llegue la notificación de la demanda por deudas, por eso te recomendamos revisar de forma directa en el sistema de la Función Judicial ingresando a http://consultas.funcionjudicial.gob.ec/informacionjudicial/public/informacion.jsf de manera gratuita con tu número de cédula o nombres completos.
¿Qué consecuencias tiene una demanda judicial por deudas?
En un juicio de cobranza por deudas, el deudor se expone a consecuencias negativas como el embargo y posterior remate de sus bienes. Por ello, es fundamental buscar ayuda de forma oportuna y defenderse con un abogado.
Si no puedo pagar mis deudas, ¿en cuánto tiempo me podrían demandar?
No existe un tiempo legal establecido, dependerá de cada caso y del acreedor, quien puede interponer una demanda contra el deudor desde que registra el primer atraso en su pago. El acreedor podrá evaluar el comportamiento de pago anterior, la cantidad de cuotas pagadas hasta el momento, del monto adeudado y las garantías existentes.
Tengo varias demandas por deudas, ¿podría salir del país?
Las demandas por deudas son acciones civiles de cobro, por lo que no existe inconveniente en salir del país. Distinto es el caso de los juicios de alimentos en los que el juez podría ordenar la prohibición de salida del país del alimentante demandado.
¿Es posible eliminar las deudas de los registros de morosidad?
En algunos casos se puede reclamar la prescripción de la deuda, lo que significa que no se podrían realizar nuevas acciones judiciales por la misma causa. La legislación ecuatoriana trae otras alternativas como solicitar el abandono del procedimiento.
¿Tienes más consultas sobre demandas por deudas?
Si necesitas saber algo más sobre demandas judiciales por deudas, te invitamos a contactar a nuestros abogados expertos. La primera consulta es gratuita.